Ir al contenido principal

Entradas

Campaña de difusión: Revolución de independencia

La Revolución de Independencia de México El 16 de septiembre de 1810, después de una serie de conspiraciones, se anticipó el "llamado" al movimiento armado contra el "mal gobierno". El cura Miguel Hidalgo y Costilla en el poblado de Dolores convocó  al pueblo a una revuelta. Hidalgo tomó la imagen de la virgen de Guadalupe pintada al óleo y el mensaje fue ¡Viva la virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!   ahí daría inicio el proceso de independencia constado por cuatro etapas: Primera etapa:  iniciación: el 16 de septiembre de 1819 a 21 de marzo de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla.  Segunda etapa Organización: Abril de 1811 a 22 de diciembre de 1815, José María Morelos y Pavón.  Tercera etapa Resistencia (1815-1820). Vicente Guerrero Saldaña, Francisco Javier Mina Cuarta etapa Consumación (1820-1821). Agustín de Iturbide y Vicente Ramón Guerrero y Saldaña. El 27 de septiembre de 1821, se juraría la in...
Entradas recientes

Estrategias cognitivas

Estrategias cognitivas en el aprendizaje autónomo  "Aprender sin pensar es trabajo perdido; pensar sin aprender es peligroso"

Retos que nos plantea ser estudiante en línea

http://tinyurl.com/y8bolx2y R etos que nos plantea ser estudiante en línea El siglo XXI, ha sido de avances tecnológicos, que generan cambios en la cotidianidad; la educación no puede quedar aislada de las necesidades de las nuevas generaciones. El modelo en el que estudiamos nuestra educación básica, ya está de salida. En los modelos educativos actuales, el estudiante es el centro del proceso, y el docente se vuelve un guía. De igual manera, incluyen el uso de la TIC¨S como necesidad del mundo contemporáneo. Es necesario mencionar que a pesar de los cambios se han implementado en un sinnúmero de aulas a lo largo de país, queda evidencia y práctica del modelo tradicional, por lo que el cambio ha sido progresivo, para facilitar la adaptación tanto de los estudiantes como los maestros. Quise introducir el tema mencionando las modificaciones a los modelos educativos en México, porqué desde mi perspectiva el modelo educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México, t...
Modelo Educativo  ¡Hola compañeros! les comparto mi nube de palabras, tomando a consideración los conceptos y características destacadas del Modelo Educativo de la Universidad Abierta y a Distancia de México. les invito a dejar un comentario.  Saludos  

S1. Actividad 3

El perfil completo en el entorno virtual y su importancia Este texto tiene como objeto responder y reflexionar acerca de las siguientes interrogantes: ¿Qué importancia tiene la redacción amplia y completa del perfil? ¿En qué forma el perfil nos permite conocer a nuestros compañeros?    ¿Cómo ayuda lo anterior para la construcción de una comunidad de aprendizaje virtual? Para reflexionar sobre los medios virtuales de aprendizaje y enseñanza, es preciso mencionar en primera instancia a los cursos escolares tradicionales. En estos cursos presenciales, las primeras sesiones se dedican a que los integrantes interactúen entre sí, de manera que se conozcan y formen una comunidad estudiantil; que será útil para los docentes y por consiguiente para los estudiantes.  De ahí que, en el caso de la modalidad de estudio a distancia, sea de suma importancia encontrar formas de generar comunicación entre los participantes. Vale la pena mencionar, que en la actuali...

Sean bienvenidos

http://tinyurl.com/y9xa4euw   BIENVENIDOS